Aspectos fundamentales para el óptimo desarrollo y crecimiento de los hijos: nutrición, salud y deporte
No es lo mismo comer coliflor a secas que comer coliflor con forma de oveja construida con patata y zanahoria. No es lo mismo. Y probablemente a tu hijo le gustará más. Prueba a presentarle los alimentos de una manera creativa y verás qué resultados obtienes. Adelante.
Existen muchos tipos de bebidas energéticas en el mercado y cada vez es más habitual su consumo. Algunas incluso se recomienda para niños en épocas de cansancio, pero lo cierto es que estas bebidas pueden causar un riesgo real en niños pequeños.
Una alimentación sana y equilibrada desde el primer momento de crecimiento y desarrollo del bebé, es decir, desde el útero, asegura un futuro más sano para el pequeño. Además, la alimentación en estos primeros años sienta las bases de lo que el niño comerá cuando sea mayor, lo que evitará problemas como sobrepeso, niños “malcomedores” y caprichosos, etc.
Es importante diferenciar y conocer el origen de una alergia o de una intolerancia alimentaria. En este vídeo de nuestra nutricionista, Ana Madroño, se explica claramente qué es una cosa y qué es otra. No te lo pierdas.
La etapa adolescente requiere de una atención especial en relación con los alimentos que ingieren. Desde pequeños debemos de inculcarles hábitos de vida saludable para que cuando lleguen a esta etapa los tengan interiorizados. Es importante que tomen conciencia de que la comida basura no es una buena opción y que deben consumirla solo en momentos puntuales.
La adolescencia es una etapa de la vida con importantes cambios físicos, psicológicos y emocionales. Uno de los principales cambios es la aceleración del crecimiento, que provoca un aumento en la cantidad de nutrientes que el cuerpo requiere para realizar sus funciones adecuadamente.
De un tiempo a esta parte el gluten se ha puesto de moda. Y es cierto que hay muchos casos de intolerancia y alergias pero no debemos de ser alarmistas ni tener miedo al gluten. No te pierdas este pequeño vídeo que te los explica.
Podemos dar por hecho que el menú del colegio de nuestros hijos, al estar supervisado, es siempre correcto. Y en la mayoría de los casos así es. Pero es nuestra responsabilidad como padres conocer qué comen a diario y valorar si la comida realmente se ajusta a una alimenación sana o no. No te pierdas estos interesantes consejos.
Las grasas son buenas, necesarias y aconsejables para una dieta equilibrada. Lo único que tenemos que tener claro es el tipo de grasas que se deben comer. El aceite, aguacate, frutos secos, sí. La bollería, dulces, golosinas, no. Somos lo que comemos, por eso lo que inculquemos a nuestros hijos es esencial para sus hábitos alimenticios futuros.
Debemos saber qué comemos y no preocuparnos tanto por el cuándo. No te pierdas estos pequeños consejos que contribuirán a llevar una vida saludable.