Los niños se mueven por sus propios intereses de placer
Edad recomendada De 4 a 12 años
Redacción
La motivación supone una de las bases fundamentales para el aprendizaje, por eso es importante trabajarla desde el colegio y desde casa. Te contamos qué es la motivación, cuáles son sus tipo y variables para implantar una buena estrategia motivacional con tus hijos.
El origen del término motivación lo encontramos en el latín, combinando las palabras “motus” que significa movido y “motio” que significa movimiento. En la historia de la Psicología la motivación ha estado siempre muy unida al concepto de necesidad: la motivación nos conduce a poner en marcha acciones para satisfacer una necesidad. Abraham Maslow formula su teoría en 1943 sobre la motivación humana, basada en una jerarquía de necesidades humanas que deben ser satisfechas por el hombre, desde las más básicas hasta los deseos más elevados:
Variables motivadoras en los niños
El niño, al igual que el adulto, también necesita cubrir sus propias necesidades, desde las más básicas a deseos más complejos. Sin embargo, en este caso intervienen otras variables que hemos de tener en cuenta para captar su interés y lograr que su impulso vaya dirigido hacia los objetivos más apropiados:
Autoestima y auto-concepto
Para que cualquier ser humano se dirija hacia la acción y alcance sus propios objetivos es necesario que tenga un adecuado concepto de sí mismo. Si la autoestima es baja, la persona creerá que no tiene capacidad suficiente para alcanzar sus retos, aunque esta percepción no esté ajustada con la realidad.
Al niño le ocurre lo mismo que al adulto, necesita confiar en sus posibilidades para esforzarse en alcanzar sus retos. Su autoimagen va a depender tanto de la opinión que tengan las personas más cercanas y que se lo hagan saber, como de la información percibida por su propia experiencia.
Tipos de motivación
Existen dos tipos de motivación, la motivación intrínseca y la extrínseca. La primera proviene del interior de la persona, la tarea la lleva a cabo por la satisfacción que experimenta cuando aprende, explora o entiende. La segunda depende del exterior, la persona actúa para lograr premios o reconocimiento o evitar castigos o desaprobación.
Los niños más pequeños se mueven por sus propios intereses de placer o satisfacción inmediatos, pero no son capaces de esforzarse para lograr recompensas internas a largo plazo. Es decir, son capaces de actuar por motivación extrínseca pero no por motivación intrínseca. La única forma de ir generando sus propias motivaciones internas es que el adulto le vaya ofreciendo motivaciones extrínsecas para alcanzar sus logros.
Desmotivación
La desmotivación es un sentimiento marcado por la ausencia de esperanza a la hora de resolver obstáculos. A largo plazo puede generar insatisfacción, disminución de la energía o incapacidad para experimentar entusiasmo.
En los niños, la desmotivación para alcanzar sus objetivos puede encontrarse relacionada con una estimulación inadecuada, dificultades en el historial de aprendizaje, entorno desfavorecido, fracasos a lo largo de su evolución, falta de hábitos, bajas expectativas, prejuicios, falta de conocimiento o habilidades.
Todos estos factores hay que tenerlos en cuenta cuando se considera la posibilidad de desmotivación en un niño. En este caso, se recomienda hacer una valoración por parte de un experto en todas estas áreas citadas, para valorar las causas, intensidad y otros contextos interferidos. A partir de este momento, hay que jerarquizar metas y proponerse pasos pequeños y realistas para alcanzarlas de manera progresiva.
Estrategias para favorecer la motivación en los niños
La motivación supone una de las bases fundamentales para el aprendizaje, así resulta crucial trabajar desde el colegio y desde casa en la motivación de los niños, a través de las actividades cotidianas (recoger y ordenar el cuarto, aseo personal, hacer los deberes, poner la mesa…) o nuevas capacidades (aprender a nadar, a montar en bici, relacionarse con los demás…). Para ello podemos utilizar:
EXPERTO:
Compartir en Familia es una web divulgativa dirigida en exclusiva a los padres y madres de Santillana Compartir, un proyecto que apunta a la excelencia educativa a través de la integración de contenidos, tecnología y servicios dirigidos a toda la comunidad escolar. Nuestra propuesta educativa, que ya está presente en 13 países de Latinoamérica, se fundamenta en la construcción de un ecosistema educativo que permita mejorar las competencias y habilidades necesarias para los alumnos y alumnas de hoy en día.