Es una técnica que se puede aprender desde pequeños
Edad recomendada De 0 a 12 años
Redacción
Desde hace unos años se ha puesto muy de moda en los países occidentales la meditación por sus grandes beneficios para nuestra salud física y mental. Pero la práctica de esta técnica no solo es buena para los adultos, también para los niños. Descubre sus beneficios y cómo puedes enseñarles a meditar.
La meditación es una práctica mental a través del cual se potencia la atención y la consciencia en el presente, además de la calma y el propio conocimiento. Meditar es muy beneficioso para todo el mundo, por eso cada vez más familias se interesan por esta técnica, que se puede enseñar desde los 4 años, aunque siempre adaptándola a la edad del pequeño.
Entre los muchos beneficios de la meditación para los niños y adolescentes encontramos:
1- Reduce el estrés y la ansiedad.
2- Mejora el rendimiento escolar al ayudarnos a concentrarnos mejor.
3- Controla la hiperactividad y la impulsividad.
4- Aumenta la felicidad.
5- Ayuda a conocer y controlar las emociones.
6- Mejora la autoestima y el conocimiento propio.
7- Favorece el sueño.
8- Aumenta la empatía y mejora las relaciones sociales.
9- Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
10- Reduce la violencia y la agresividad y aumenta la tolerancia a las frustraciones.
¿Cómo enseñar a meditar a mi hijo?
Si sabes meditar, puedes enseñarle tus conocimientos y técnicas a tu hijo desde los 4 o los 5 años, pero si nunca has meditado, lo mejor es que acudáis juntos a algún curso de meditación impartido por expertos para aprender las bases y luego ya poder practicar en casa de manera adecuada. También existen muchos libros sobre el tema, aunque alguna clase práctica nunca viene mal.
EXPERTO:
Compartir en Familia es una web divulgativa dirigida en exclusiva a los padres y madres de Santillana Compartir, un proyecto que apunta a la excelencia educativa a través de la integración de contenidos, tecnología y servicios dirigidos a toda la comunidad escolar. Nuestra propuesta educativa, que ya está presente en 13 países de Latinoamérica, se fundamenta en la construcción de un ecosistema educativo que permita mejorar las competencias y habilidades necesarias para los alumnos y alumnas de hoy en día.